Actualmente existen varias opciones de tratamiento
antibiótico útiles en las IVU, se presenta la dosificación de los antibióticos
probados en el estudio de Barriga y cols. Donde se evaluó la susceptibilidad de
1,200 aislamientos bacterianos gram negativos de pacientes con IVU atendidos en
la Consulta Externa de los Hospitales del Centro Médico Nacional La Raza del
IMSS.
Infección simple
Los medicamentos que suelen recomendarse para las infecciones urinarias simples comprenden:
- Trimetoprima/sulfametoxazol (Bactrim, Septra u otros)
- Fosfomicina (Monurol)
- Nitrofurantoína (Macrodantin, Macrobid)
- Cefalexina (Keflex)
- Ceftriaxona
- Antibióticos de dosis baja, inicialmente durante seis meses, aunque a veces por más tiempo
- Autodiagnóstico y tratamiento, si permaneces en contacto con el médico
- Una sola dosis de antibiótico después de tener relaciones sexuales si las infecciones están relacionadas con la actividad sexual
- Terapia con estrógeno vaginal si estás en la posmenopausia
Infecciones frecuentes
Si tienes infecciones urinarias frecuentes, el médico puede darte ciertas recomendaciones relacionadas con el tratamiento,
Infección grave
Estilo de vida y remedios caseros
Las infecciones de las vías urinarias pueden ser dolorosas, pero puedes tomar medidas para aliviar el malestar hasta que los antibióticos traten la infección. Sigue estos consejos:
- Bebe mucha agua. El agua ayuda a diluir la orina y expulsar las bacterias.
- Evita las bebidas que puedan irritar la vejiga. Evita el café, el alcohol y los refrescos que contengan jugos de cítricos o cafeína hasta que la infección haya desaparecido. Pueden irritar la vejiga y tienden a agravar la necesidad frecuente o imperiosa de orinar.
- Usa una compresa térmica. Aplica una compresa térmica tibia (no caliente) sobre el abdomen para reducir al mínimo la presión o la molestia en la vejiga.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario