viernes, 9 de noviembre de 2018

DEFINICION




Imagen relacionadaLas infecciones bacterianas de las vías urinarias bajas (mayoritariamente la vejiga) son muy frecuentes, especialmente en mujeres jóvenes sexualmente activas. Las mujeres jóvenes también suelen sufrir infecciones renales bacterianas, pero con menos frecuencia que las infecciones de vejiga. Escherichia coli es la bacteria más frecuente en los casos de IU. En las personas de 20 a 50 años de edad, las infecciones bacterianas de las vías urinarias son alrededor de cincuenta veces más frecuentes en las mujeres que en los varones. En los hombres, la uretra es más larga, así que es más difícil que las bacterias asciendan lo suficiente para causar una infección. En hombres con edades entre 20 a 50 años aproximadamente, la mayoría de las infecciones urinarias son uretritis o prostatitis. En las personas de más de cincuenta años, las infecciones de las vías urinarias se vuelven más frecuentes, tanto en hombres como en mujeres, con muy poca diferencia entre uno y otro sexo. (Imam, 2016)
Una infección de las vías urinarias o IVU[1] es una infección del tracto urinario. La infección puede ocurrir en diferentes puntos en el tracto urinario, que incluyen:




·         Vejiga: una infección en la vejiga también se denomina cistitis o infección vesical.
·         Riñones: una infección de uno o en los dos riñones se denomina pielonefritis o infección renal.
·         Uréteres: los conductos que llevan la orina desde cada riñón hasta lavejiga solo en pocas ocasiones son el único sitio de una infección.
Uretra: una infección del conducto que lleva la orina desde la vejiga hacia el exterior se denomina uretritis. (Martin, 2015)



[1] IVU: INFECCIONES DE VIAS URINARIAS

SINTOMAS



Las infecciones de las vías urinarias no siempre causan signos y síntomas, pero cuando lo hacen, estos pueden comprender:
Resultado de imagen para SINTOMAS IVU
·        


Necesidad imperiosa y constante de orinar
·         Sensación de ardor al orinar
·         Orinar frecuentemente en pequeñas cantidades
·         Orina de aspecto turbio
·         Orina de color rojo, rosa brillante o amarronado (un signo de sangre en la orina)
·         Orina con olor fuerte
·         Dolor pélvico en las mujeres, especialmente en el centro de la pelvis y alrededor de la zona del hueso púbico
En los adultos mayores, puede que las infecciones urinarias se pasen por alto o se confundan con otras afecciones. (CLINIC, 2015)
Los síntomas de una infección vesical incluyen:
  • ·         Cambios mentales o confusión 
  • ·         Fiebre baja en algunas personas
  • ·         Presión o calambres en la parte inferior del abdomen o en la espalda baja
  • ·         Fuerte necesidad de orinar con frecuencia, incluso poco después de haber vaciado la vejiga
  •        Si la infección se propaga a los riñones, los síntomas pueden incluir:
  • ·         Escalofríos y temblores o sudoración nocturna
  • ·         Fatiga y sensación de indisposición general
  • ·         Fiebre por encima de 101ºF (38.3ºC)
  • ·         Dolor de costado, en la espalda o la entrepierna (ingle)
  • ·         Piel ruborizada, enrojecida o caliente
  • ·         Náuseas y vómitos
  • ·         Dolor abdominal muy fuerte (algunas veces)

TIPOS DE INFECCIONES URINARIAS


Tipos de infecciones de las vías urinarias

Cada tipo de infección urinaria puede provocar signos y síntomas más específicos según la parte de las vías urinarias que esté infectada.



CAUSAS

CAUSAS DE LAS INFECCIONES DE VÍAS URINARIAS

las mujeres tienen mayor probabilidad de contraer una infección después de la actividad sexual o al usar un diafragma para el control de la natalidad. La menopausia también aumenta el riesgo de una IVU. (Martin, 2015)

DIAGNOSTICO



La sospecha de IVU debe confirmarse mediante la realización de un examen general de orina (EGO) y uro cultivo. En recién nacidos y lactantes es recomendable tomar la muestra de orina a través de un catéter uretral.




El diagnóstico de las IVU no complicadas se realiza con base en el cuadro clínico. En los casos en que los síntomas son leves o incipientes se recomienda realizar “a la cabecera del paciente”, de ser posible durante la consulta, un examen de orina con tira reactiva para detectar nitritos y esterasa leucocitaria. El EGO[1] ampliado, con el análisis microscópico del sedimento, no aporta mayor evidencia para el diagnóstico de IVU.



[1] EGO: examen general de orina

FACTORES DE RIESGO


Imagen relacionada
Las infecciones urinarias son frecuentes en las mujeres y muchas tienen más de una infección durante sus vidas. Entre los factores de riesgo de infección urinaria específicos de las mujeres se encuentran:
·      Anatomía femenina. Las mujeres tienen la uretra más corta que los hombres, lo que acorta la distancia que las bacterias deben atravesar para alcanzar la vejiga.
·  Actividad sexual. Las mujeres sexualmente activas son proclives a tener más infecciones urinarias que las que no lo están. Tener una nueva pareja sexual también incrementa el riesgo.
· Ciertos tipos de anticonceptivos. Las mujeres que usan diafragmas como método anticonceptivo pueden tener un riesgo más elevado, al igual que las mujeres que usan espermicidas.
·         Menopausia. Después de la menopausia, la disminución del estrógeno circulante produce cambios en las vías urinarias que te vuelven más vulnerable a la infección.
Anormalidades en las vías urinarias. Los bebés que nacen con anormalidades en las vías urinarias que no permiten que la orina salga del cuerpo con normalidad o que provocan que la orina retroceda a la uretra tienen riesgo elevado de infecciones urinarias.
·         Obstrucciones en las vías urinarias. Los cálculos renales o una próstata agrandada pueden provocar que la orina quede atrapada en la vejiga y aumentar el riesgo de infecciones urinarias.
·         Sistema inmunitario deprimido. La diabetes y otras enfermedades que deterioran el sistema inmunitario (las defensas del organismo contra los gérmenes) pueden aumentar el riesgo de infecciones urinarias.
·         Uso de catéter. Las personas que no pueden orinar por sí solas y usan un tubo (catéter) para hacerlo tienen riesgo elevado de infecciones urinarias. Esto puede comprender a las personas que están hospitalizadas, las que tienen problemas neurológicos que hacen difícil controlar su habilidad para orinar y las personas que están paralizadas.
·         Procedimiento urinario reciente. La cirugía urinaria, como también un examen de las vías urinarias que comprenda el uso de instrumental médico, puede aumentar el riesgo de padecer una infección urinaria. (DALET & DEL RIO, 1998)

COMPLICACIONES


Cuando se tratan rápida y adecuadamente, es poco común que las infecciones de las vías urinarias inferiores tengan complicaciones. Pero si una infección urinaria se deja sin tratar, puede tener consecuencias graves.

Las complicaciones de una infección urinaria pueden comprender:
    Resultado de imagen para RIÑONES
  • ·     Infecciones recurrentes, en especial, en mujeres que sufren dos o más infecciones de las vías urinarias en un período de seis meses, o cuatro o más en un año.
  • ·    Daño renal permanente debido a una infección renal aguda o crónica  (pielonefritis) provocada por una infección urinaria sin tratar.
  • ·       Riesgo elevado para las mujeres embarazadas de tener un bebé de bajo peso al nacer o prematuro.
  • ·   Estrechamiento (constricción) de la uretra en hombres con uretritis recurrente que anteriormente tuvieron uretritis gonocócica.
  • ·        Septicemia, una complicación de las infecciones que puede poner en riesgo la vida, especialmente si la infección se extiende más allá de las vías urinarias, hasta los riñones.



TRATAMIENTO


Actualmente existen varias opciones de tratamiento antibiótico útiles en las IVU, se presenta la dosificación de los antibióticos probados en el estudio de Barriga y cols. Donde se evaluó la susceptibilidad de 1,200 aislamientos bacterianos gram negativos de pacientes con IVU atendidos en la Consulta Externa de los Hospitales del Centro Médico Nacional La Raza del IMSS.

Infección simple
Los medicamentos que suelen recomendarse para las infecciones urinarias simples comprenden:

Imagen relacionada
  • Trimetoprima/sulfametoxazol (Bactrim, Septra u otros)
  • Fosfomicina (Monurol)
  • Nitrofurantoína (Macrodantin, Macrobid)
  • Cefalexina (Keflex)
  • Ceftriaxona
  • Antibióticos de dosis baja, inicialmente durante seis meses, aunque a veces por más tiempo
  • Autodiagnóstico y tratamiento, si permaneces en contacto con el médico
  • Una sola dosis de antibiótico después de tener relaciones sexuales si las infecciones están relacionadas con la actividad sexual
  • Terapia con estrógeno vaginal si estás en la posmenopausia

Infecciones frecuentes
Si tienes infecciones urinarias frecuentes, el médico puede darte ciertas recomendaciones relacionadas con el tratamiento,
Infección grave
Resultado de imagen para TRATAMIENTOSi la infección urinaria es grave, es posible que necesites tratamiento con antibióticos intravenosos en un hospital.
Estilo de vida y remedios caseros
Las infecciones de las vías urinarias pueden ser dolorosas, pero puedes tomar medidas para aliviar el malestar hasta que los antibióticos traten la infección. Sigue estos consejos:
    Resultado de imagen para BEBER AGUA
  • Bebe mucha agua. El agua ayuda a diluir la orina y expulsar las bacterias.
  • Evita las bebidas que puedan irritar la vejiga. Evita el café, el alcohol y los refrescos que contengan jugos de cítricos o cafeína hasta que la infección haya desaparecido. Pueden irritar la vejiga y tienden a agravar la necesidad frecuente o imperiosa de orinar.
  • Usa una compresa térmica. Aplica una compresa térmica tibia (no caliente) sobre el abdomen para reducir al mínimo la presión o la molestia en la vejiga.

VIDEO IVU